AVES
Entrenamiento voluntario de collar con una cacatúa de las Molucas

Holly Garson es entrenadora de animales exóticos en Flamingoland Zoo (Inglaterra). La empresa para la que trabaja, APAB Ltd, son quienes realizan las presentaciones de aves y leones marinos. Se unió a la compañía con tan solo catorce años con contrato para trabajar únicamente los fines de semana y diecinueve años después es la manager de la exhibición de aves.
Continuó su educación con un diploma nacional de manejo animal y una licenciatura en zoología acuática y un master en investigación sobre la selección de la dieta y el comportamiento del colobo de Angola en el Bosque de Magombera (Tanzania), esto fue a través de Udzungwa Forest Project (UFP) el cual es financiado por Flamingoland.
En este artículo nos mostrará la oportunidad que tiene día a día de entrenar comportamientos cooperativos con diferentes especies, y en este caso en concreto el entrenamiento de un collar protector con Darcy, una cacatúa de las Molucas (Cacatua moluccensis).
Introducción
A principios de este año mi propio loro Peewee, una amazona frentirrojo (Amazona autumnalis) desarrolló un bulto en la pata por un hongo que debía ser eliminado. Tras la cirugía, Peewee tuvo que usar un vendaje en la herida y comenzó a arrancársela.
Nuestra veterinaria del zoológico Gemma Graham, decidió que era necesario que Peewee usara un collar protector para evitar cualquier daño adicional que pudiera hacerse además de arrancarse la venda que cubría la herida.
Como Peewee nunca había tenido ninguna experiencia usando un collar, en ocasiones parecía muy frustrado al tenerlo alrededor del cuello. Cuando era posible se le dejaba algo de tiempo de descanso y se le supervisaba, pero era necesario que lo llevara la mayor parte del día. La dificultad que suponía ponérselo y quitárselo me hizo pensar inmediatamente que debía entrenar a todas las aves de la instalación en preparación para un comportamiento cooperativo similar ya alguno podría requerirlo en el futuro. Durante casi veinte años trabajando con aves, ¡no había visto ni una vez este tipo de cirugía y los cuidados que conlleva!.
Para darle a Peewee un periodo de descanso de llevar el collar cuando se había recuperado completamente, decidí entrenar con Darcy, nuestra cacatúa de las Molucas, a aceptar primero, de manera voluntaria, el collar alrededor del cuello, ya que Peewee había mostrado una fuerte aversión hacía este objeto. Además, realicé un plan de entrenamiento para que Peewee cooperara en un tratamiento de F10 (un fuerte germicida contra bacterias, hongos, virus…) en la palma de sus patas. Tras meses de trabajo con Peewee, ahora levanta voluntariamente la pata para que le puedas untar la pomada mientras se pesa cada mañana.
Entrenamiento voluntario de collar con una cacatúa de las Molucas
Volviendo al trabajo realizado con el collar protector, empecé a entrenar a Darcy a aceptar el collar. Le presenté diferentes materiales y objetos con forma de collar. Esta especie de cacatúa pueden ser muy constantes sujetando todos los materiales y collares con las patas. Cada vez que le colocaba el collar en la cabeza o en el cuello, lo retiraba y lo empujaba con la pata. Para animar a Darcy a permanecer en estación mientras el objeto se aproximaba, decidí utilizar un target. Así que, antes de entrenar el collar, tuve que trabajar previamente la duración del target con los loros. ¡Usar el target resultó ser todo un éxito!. El equipo de aves utilizó diferentes objetos alrededor del cuello de Darcy sin que mostrará ningún tipo de aversión, así que animé a todo el equipo a colocarle un collar protector con un cierre con velcro de diferentes maneras, ángulos, más rápido o más despacio, etc. Para incrementar su confianza durante el procedimiento.
De la investigación que he llevado a cabo, vi que había una amplia variedad de diferentes tipos de collar para aves, en loros particular, así que decidí practicar con dos estilos diferentes de collar para seguir trabajando la desensibilización.
Tras un breve tiempo entrenando con el target, Darcy mostró signos de comprender que ella debía permanecer quieta y mantener sus patas abajo sin retirarse el collar. Entonces, el target se retiró de las sesiones y éstas, se enfocaron más en cómo colocábamos el collar, en la duración, lo movíamos de diferentes formas, lo girábamos, etc.
Una vez que Darcy estaba cómoda con el collar de velcro, añadí un collar de cartón a las sesiones, para enseñarle a meter la cabeza en el agujero del collar ya que muchos collares protectores de loros están diseñados así. Este fue el estilo de collar que tenía Peewee y que permitió a Darcy ganar confianza con el collar siendo retirado una y otra vez de su cabeza. Al inició volví a utilizar el target, pero en dos sesiones ya no fue necesario utilizarlo más.
Este entrenamiento me permitió adaptarme a diferentes métodos para ajustarme al animal como individuo y sentir siempre, que incluso si no planee o anticipé la necesidad de utilizar el target a lo largo del proceso de entrenamiento, éste es siempre una herramienta muy útil. Tengo mucho interés en entrenar este comportamiento con otro individuo que no sea conocido por utilizar tanto las patas como la cacatúa de las Molucas, para ver si requerirá el mismo método o no. El plan es entrenar todas nuestras aves a aceptar un collar voluntariamente, empezando con el resto de la sección de loros. Este trabajo ha sido realizado con un gran esfuerzo incluso utilizando a alguno de ellos para filmar y documentar nuestras sesiones.
Futuros planes de entrenamiento cooperativos
El plan que tengo para todas las aves del departamento, independientemente de la especie y sus capacidades, es entrenar varios comportamientos médicos. Actualmente tenemos loros que aceptan medicación oral con una jeringuilla. Peewee, mi amazona, coloca la cabeza dentro de una botella de plástico en preparación para una posible futura anestesia, se dejan voluntariamente cortar las uñas, abren las alas para ser revisadas, una seriema de patas rojas (Cariama cristata) se da baños de pies en un barreño con clorhexidina y F10 (Esto aun necesitamos entrenarlo más, pero vamos en la dirección correcta). Tengo muchas más ideas y comportamientos que entrenar con nuestras aves y leones marinos.
Por último, me gustaría agradecer a mi equipo por el duro trabajo realizado, a Darcy por su enorme paciencia y al equipo de WeZooit por permitirme mostraros nuestro trabajo.
Y recuerda, si se puede… WeZooit!
COMPARTE
Para cualquier consulta, no dudes en contactarnos.