Entrenamos a Toby para discriminar el color amarillo, Sneezy el rojo y Pebbles el color azul. Lollipop para el triángulo y Speedy para el círculo.

Anna P. Svensson and Paola Cuevas, Ski Dubai

 

La carrera de Anna comenzó en 2006 con una pasantía en un centro de rescate y rehabilitación de animales marinos en Nueva Zelanda. La pasantía se convirtió en un puesto a tiempo complete trabajando con delfines, leones marinos, pingüinos y otras aves marinas.

Rinoceronte blanco

Marco Aurelio Núñez, es médico veterinario zootecnista por la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde el 2015. Ha tenido una formación profesional en el área de la etología clínica en diferentes instituciones académicas y zoológicas en México. En 2020, trabajó como cuidador y entrenador en la exhibición “Entre picos y plumas” del Zoológico Guadalajara (México).

Actualmente, dirige su consultoría de animales domésticos “Positivet” dedicada a la prevención y resolución de problemas de comportamiento.

KGS o Keep Going Signal

En este artículo hablaremos de lo que se conoce como KGS o Keep Going Signal.

Es un concepto que pese a no tener una definición oficial o que se haya descrito de manera científica, no queríamos pasarlo por alto, ya que es una definición popular y es utilizado en algunos programas de entrenamiento y casos concretos. Por lo tanto, no es fácil encontrar referencias, la mayoría las encontramos cuando leemos artículos de Bob Bailey, Ken Ramírez o Karen Pryor.

Espirometría voluntaria para entender la función pulmonar en morsas

Alicia Borque Espinosa, Bióloga e investigadora predoctoral en la Universitat de València y la Fundación Oceanogràfic. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de la fisiología del sistema respiratorio en diferentes especies de mamíferos marinos, con el objetivo de mejorar los esfuerzos de conservación para ayudar a proteger a estos animales en su medio natural.

Vicki Putman-Weber, entrenadora senior de orcas en SeaWorld.

Hemos tenido la ocasión de entrevistar a Vicki Putman-Weber, entrenadora senior de orcas en SeaWorld.

Nacida en Albany (EEUU), estudió biología en Linn-Benton Community College y zoología en la Universidad Estatal de Oregón (EEUU). Comenzó su carrera en el año 2000 de prácticas en Oregon Coast Aquarium trabajando con focas y leones marinos. Más tarde trabajó en Ocean World, Six Flags Discovery Kingdom y finalmente en Sea World San Diego, en California.

condicionamiento operante en pelícanos australianos

En el verano de 2012, Zoomarine (Italia) decidió acoger a un pequeño grupo de pelícanos australianos (Pelecanus conspicillatus) con la visión de añadirlos en la colección de aves.

Con la llegada de estos animales era necesario dar respuesta a muchas preguntas y dudas: ¿son animales sociales?, ¿cuál es su dieta correcta?, ¿cómo podemos controlar su salud?, ¿cómo podemos manejar estos pájaros tan grandes?.

Renunciar a lo que quieres, te da lo que quieres

En pasados artículos hablábamos sobre el refuerzo y en las propiedades que estos tienen para crear conducta.

Como ya sabéis, los comportamientos se pueden reforzar con refuerzo primario, que eran aquellos que tienen un valor intrínseco, por naturaleza, son reforzantes y no es necesaria una experiencia previa como son: el alimento, la temperatura, el agua, el sexo.

Categorias

wezooit.eu
© 2023, wezooit.eu
info@wezooit.eu